EQUINOX Configurator
EQUINOX Configurator es la utilidad de configuración del sistema. Permite al desarrollador definir todos los parámetros de configuración necesarios. Fue creado pensando en darle una completa libertad al usuario para realizar todo tipo de cambios sin necesidad de recurrir al proveedor. Además se puso especial énfasis en lograr una herramienta intuitiva, fácil de entender y que pueda ser utilizada por personas con conocimientos limitados sobre sistemas HMI/SCADA.
ATENCIÓN: Este módulo no debe ser ejecutado hasta tanto EQUINOX Core no se encuentre corriendo de otra forma no será posible conectarse al motor de base de datos.
Más información sobre EQUINOX Core
Operación del módulo
Para ingresar a EQUINOX Configurator ejecute el acceso directo al mismo ubicado en el menú de inicio o en el escritorio.
La primera ventana visible es la de selección de proyecto:
Usted podrá realizar las siguientes acciones:
- Botones
- Abrir: Abre el proyecto seleccionado
- Exportar: Exporta el proyecto seleccionado, se generará un archivo de extensión .eqpro en la subcarpeta "export" dentro de la carpeta del programa.
- Importar: Utilice este botón para seleccionar un archivo .eqpro e importarlo dentro de la estructura de este proyecto. ATENCIÓN: Esto borrará el contenido guardados actualmente. Si desea evitar esto cree primero un proyecto nuevo.
- Nuevo: Crear un proyecto nuevo (vacío).
- Limpiar: Vacía el contenido del proyecto seleccionado.
- Borrar: Elimina el proyecto seleccionado.
- Nombre
Asigna un nombre al proyecto - Descripción
Asigna una descripción al proyecto - Activo
Determina si el proyecto se cargará al iniciar el sistema. SOLO UN PROYECTO PUEDE ESTAR ACTIVADO EN UN DETERMINADO MOMENTO. UNO DE LOS PROYECTOS DEBE ESTAR ACTIVO SIEMPRE.
Secciones
Arbol de elementos
Esta sección permite la creación del Árbol de Elementos del sistema, es decir la definición de los elementos de adquisición de datos: Estaciones, Dispositivos, Canales de Comunicación y Grupos de Escaneo y relacionarlos entre sí para reflejar la arquitectura de la red de elementos conectados al sistema SCADA.
Para cada elemento existen configuraciones particulares:
Estaciones
Al ser un elemento puramente organizativo sólo se establece una denominación y un campo informativo sólo para referencia del usuario.
Ver documentación
Dispositivos
Se define un nombre, un campo informativo, un número de punto que se utilizará para representar cambios de estado del dispositivo (en línea, fuera de línea, no disponible, etc.), una dirección de hardware, la dirección de hardware del maestro (el propio sistema en este caso) y el protocolo de telecontrol a utilizar.
Ver documentación
Grupos de Escaneo
Las definiciones incluyen un nombre, el protocolo de telecontrol con el cual serán utilizados (Modbus, DNP, etc.), el tipo y el subtipo de dato a interrogar, el registro o índice de comienzo y finalización y el período de interrogación.
Ver documentación
Canales de Comunicación
Al igual que en los Dispositivos se define un nombre, un campo informativo, un punto usado para reflejar los cambios de estado (en línea, fuera de línea, no disponible, etc.), el tipo de puerto que puede ser serial o TCP/IP, la dirección del puerto (COM1, dirección IP, etc.), la velocidad aplicable sólo a puertos seriales, parámetros adicionales del puerto, el timeout del canal y el timeout entre bytes.
Ver documentación
Relaciones entre elementos
Es fundamental establecer relaciones de funcionamiento entre las Estaciones, los Dispositivos, los Grupos de Escaneo y los Canales de comunicación. Para obtener mayor información sobre esta característica consulte la siguiente documentación.
Ver documentación
Puntos
Creación de puntos de información que más tarde serán representados en las pantallas o displays.Ver documentación
Displays
Definición de pantallas o displays donde luego se representarán uno o más puntos de información.Ver documentación
Sets de texto
Listados de textos a asignar posteriormente a los distintos estados que un punto digital pueda tomar (Ejemplo: 0 = “Abierto”, 1 = “Cerrado”).Ver documentación
Sets de Límites
Valores límites para asignar posteriormente a puntos analógicos y generar alarmas en caso de violarse los mismos.Ver documentación
Sets de Funciones
Definición de funciones para el pasaje de cuentas a unidades de ingeniería o para operaciones con puntos calculados.Ver documentación
Grupos de Alarma
Creación de grupos de alarma a asignar posteriormente a un conjunto de puntos del sistema.Ver documentación
Sets de Comando
Definición de telemandos.Ver documentación
Comandos Secuenciales
Definición de listas de telemandos a ejecutarse de manera secuencial.Ver documentación
Cálculos
Asignación de parámetros a Funciones para la determinación de valores de puntos calculados.Ver documentación
Tareas
Definición de tareas programadas.Ver documentación
Usuarios
Creación de usuarios con permiso de acceso al sistema y determinación de permisos y áreas de responsabilidad.Ver documentación